martes, 19 de mayo de 2015

Los alcances de la ingeniería industrial

 
Cuando estudiaba la carrera de ingeniería, me preguntaba cuál era el campo de aplicación de dicha profesión; tenía alguna idea, la cual difería de muchos compañeros, profesores y profesionales de ese entonces. Sin embargo, al transcurrir cierto tiempo asistí a una conferencia donde se presentaba una catedrática europea con Ph. D. En Ingeniería Industrial, me llamó la atención la claridad y precisión de su exposición sobre los avances tecnológicos y la aplicación de las herramientas de Ingeniería Industrial en los sistemas y procesos productivos.
Actualmente, se utilizan técnicas y herramientas que no solo se aplican a las empresas de manufactura, sino también a las empresas de servicio, a las operaciones y alas actividades; esto es que, hoy por hoy los sistemas de soporte (de ayuda, de asistencia, de apoyo, de refuerzo) han permitido que las empresas de producción (industriales, químicas, metalmecanicas, automotrices, petroleras, etc.), las empresas de servicio (hospitales, hoteles, supermercados, mensajería, industria de la moda, bancos, entretenimiento, universidades, etc.), las operaciones(la distribución física, el tipo de transporte, los medios de transporte, los almacenes, los medios de almacenamiento, la distribución de rutas, etc.) y las actividades se conozcan con exactitud que requieren para mejorar su desempeño.
Pero, -¡Vayamos por partes!-, en cuanto a las empresas industriales, dependiendo del sector en que compitan, la dimensión de la empresa, la complejidad de su organización, entre otros factores; se hace necesario el establecimiento o uso de nuevas técnicas como la Ingeniería Concurrente (I.C.), que permite el acortamiento del tiempo en el lanzamiento de nuevos productos mediante la participación conjunta de las áreas de diseño, ingeniería, manufactura, ventas, finanzas y no por etapas como sé hacia antes; de la Ingeniería de Reserva (I.R.) que se utiliza en las empresas que invierten en investigación y desarrollo, mejorando las funciones y/o utilidades de sus productos.

 


El Campo de Ingenieria en el Mundo Actual

La ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad. Las personas que se dedican a ella reciben el nombre de ingenieros.
El ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones, y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y las matemáticas y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos. Creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas: prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto. Los ingenieros se toman muy en serio su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollarán como estaba previsto y no causarán un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.
La palabra viene del latín ingeniosus. Por lo tanto, un ingeniero es una persona inteligente y práctica que resuelve problemas. Tecnología e ingeniería son la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia y produce resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y lo ingenieros con la tecnología.

lunes, 18 de mayo de 2015




Ingeniería mecánica
La ingeniería mecánica es una de las disciplinas más amplias y antiguas de la ingeniería. Los ingenieros mecánicos utilizan principios de energía, materiales y mecánica para diseñar y fabricar todo tipo de máquinas y dispositivos. Crean los procesos y sistemas que impulsan la tecnología y la industria.

Las características clave de esta profesión son su amplitud, flexibilidad e individualidad. Las áreas profesionales de los ingenieros mecánicos están determinadas en gran parte por las elecciones individuales, una clara ventaja en un mundo en evolución. La ingeniería mecánica se sustenta en la mecánica, energía y calor, matemáticas, ciencias en ingeniería, diseño y fabricación. La mecánica incluye los fluidos, desde agua detenida a gases hipersónicos que fluyen en un vehículo espacial, e implica el movimiento de cualquier componente, desde una partícula a una máquina o estructura compleja.